El Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga ha destacado hoy el excelente comportamiento registrado por el sector turístico de la capital durante los ocho primeros meses del año, ya que, según los datos publicados este fin de semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y agosto de 2011 se han alojado en la ciudad un total de 610.147 viajeros, lo que representa un aumento del 5,56% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Carolina España, concejala de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Málaga, se ha mostrado enormemente satisfecha con estos datos. “A pesar de la crisis económica, que mantiene aún bastante rezagado al mercado nacional, las pernoctaciones, el grado de ocupación, la estancia media y la cifra de viajeros no han parado de crecer, lo que demuestra que Málaga ciudad se está consolidando como uno de los destinos urbanos más potentes de toda España”, ha resaltado la edil.
Así, entre enero y agosto estos visitantes han realizado en Málaga ciudad 1.180.410 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 9,14%. De ellas, un total de 216.805 se registraron en el mes de agosto, un 3,91% más. Con estas cifras, Málaga se posiciona como uno de los destinos líderes de España dentro del segmento urbano cultural, tanto por crecimiento en el número de viajeros como en el de pernoctaciones.
Además, el turismo en Málaga ha mostrado mejor evolución que el conjunto nacional, cuyo crecimiento en el número de pernoctaciones en los ocho primeros meses del año ha sido del 8,39%; que la comunidad autónoma andaluza (3,77%) y que la provincia de Málaga (4,14%).
También en el resto de indicadores turísticos la ciudad de Málaga ha mostrado un comportamiento excelente. Así, el grado de ocupación en el mes de agosto llegó al 79,37%. Entre los destinos urbanos de toda España, sólo Barcelona (con el 82,35%) adelanta a Málaga en este aspecto. Lo mismo ocurre con la estancia media, que se ha situado en 2,39 días; mientras que en la ciudad condal ha llegado a 2,54 días.
Estas cifras han sido posibles gracias al importante incremento registrado por el mercado internacional, que en el acumulado enero-agosto ha experimentado un crecimiento del 17,6% en el número de viajeros y del 18,7% en las pernoctaciones. Por el contrario, el mercado nacional, que sigue sufriendo los efectos de la crisis, ha experimentado en este periodo un descenso del 4,3% en la cifra de viajeros. A pesar de ello, el número de pernoctaciones generadas por los turistas españoles ha aumentado un 1%.
Dentro del mercado extranjero, el Reino Unido (con un crecimiento acumulado del 4,39% en la cifra de viajeros) sigue siendo el principal mercado emisor, seguido por Alemania (con una variación interanual del 36,66%) y Francia (17,94%). Sin embargo, en términos relativos, destacan los crecimientos experimentados en este periodo por Suecia (93,7%), Rusia (73,8%), Finlandia (60,9%) o Dinamarca (51,1%).
Dentro del mercado doméstico, los mercados que más crecen son los de Castilla-La Mancha (con un aumento del 27,4% en la cifra de visitantes entre enero y agosto), Murcia (22,3%) y Comunidad Valencia (4%).
Carolina España, concejala de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Málaga, se ha mostrado enormemente satisfecha con estos datos. “A pesar de la crisis económica, que mantiene aún bastante rezagado al mercado nacional, las pernoctaciones, el grado de ocupación, la estancia media y la cifra de viajeros no han parado de crecer, lo que demuestra que Málaga ciudad se está consolidando como uno de los destinos urbanos más potentes de toda España”, ha resaltado la edil.
Así, entre enero y agosto estos visitantes han realizado en Málaga ciudad 1.180.410 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 9,14%. De ellas, un total de 216.805 se registraron en el mes de agosto, un 3,91% más. Con estas cifras, Málaga se posiciona como uno de los destinos líderes de España dentro del segmento urbano cultural, tanto por crecimiento en el número de viajeros como en el de pernoctaciones.
Además, el turismo en Málaga ha mostrado mejor evolución que el conjunto nacional, cuyo crecimiento en el número de pernoctaciones en los ocho primeros meses del año ha sido del 8,39%; que la comunidad autónoma andaluza (3,77%) y que la provincia de Málaga (4,14%).
También en el resto de indicadores turísticos la ciudad de Málaga ha mostrado un comportamiento excelente. Así, el grado de ocupación en el mes de agosto llegó al 79,37%. Entre los destinos urbanos de toda España, sólo Barcelona (con el 82,35%) adelanta a Málaga en este aspecto. Lo mismo ocurre con la estancia media, que se ha situado en 2,39 días; mientras que en la ciudad condal ha llegado a 2,54 días.
Estas cifras han sido posibles gracias al importante incremento registrado por el mercado internacional, que en el acumulado enero-agosto ha experimentado un crecimiento del 17,6% en el número de viajeros y del 18,7% en las pernoctaciones. Por el contrario, el mercado nacional, que sigue sufriendo los efectos de la crisis, ha experimentado en este periodo un descenso del 4,3% en la cifra de viajeros. A pesar de ello, el número de pernoctaciones generadas por los turistas españoles ha aumentado un 1%.
Dentro del mercado extranjero, el Reino Unido (con un crecimiento acumulado del 4,39% en la cifra de viajeros) sigue siendo el principal mercado emisor, seguido por Alemania (con una variación interanual del 36,66%) y Francia (17,94%). Sin embargo, en términos relativos, destacan los crecimientos experimentados en este periodo por Suecia (93,7%), Rusia (73,8%), Finlandia (60,9%) o Dinamarca (51,1%).
Dentro del mercado doméstico, los mercados que más crecen son los de Castilla-La Mancha (con un aumento del 27,4% en la cifra de visitantes entre enero y agosto), Murcia (22,3%) y Comunidad Valencia (4%).