martes, 22 de noviembre de 2011

En octubre de 2011 llegaron a España un total de 5.191.513 turistas internacionales, cifra superior en un 8,0% a la del mismo mes del año anterior

MERCADOS EMISORES

Reino Unido, con el 25,1% de los turistas recibidos, ha sido en octubre el primer mercado emisor, con un incre- mento del 12,8% respecto al mismo periodo del año anterior, continuando la senda ascendente iniciada en el segundo trimestre de este año. Fue el mercado que en este mes experimentó la mayor subida en valores abso- lutos, con 148 mil turistas más, concentrándose, sobre todo, en Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias.

Alemania, fue el segundo mercado por volumen, con el 18,3% de las llegadas, en total casi 949 mil turistas y un crecimiento interanual del 5,7%, que se dejó notar prin- cipalmente en Baleares y Cataluña.

Francia con 617 mil turistas se posicionó como tercer mercado emisor en octubre, con un peso del 11,9% en el total de turistas y un ascenso interanual del 6,4%. El crecimiento especialmente ha repercutido en Cataluña, Andalucía y en el Resto de Comunidades en su conjunto.


COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE DESTINO PRINCIPAL

Cataluña, en octubre, ha sido el primer destino turístico español, con el 23,2% del total de turistas internaciona- les y un ascenso interanual del 10,2%. Llegaron, en términos absolutos 111 mil turistas más, lo cual obedece al fuerte incremento de Países Bajos e Italia. Francia siguió siendo su principal mercado con un incremento del 4,9% de sus turistas en Cataluña.

Canarias, con la mayor subida interanual del mes, 15,7%, se sitúo en segunda posición con el 18,3% del total de turistas internacionales. Entre sus principales mercados destacaron, por su aportación al crecimiento absoluto, Reino Unido, países Nórdicos y Países Bajos. Los turistas alojados en hoteles crecieron interanualmen- te un 24,9% y los que usaron paquete turístico, un mes más, subieron un 22,2%.

Baleares, acaparó 856 mil turistas internacionales con un crecimiento interanual del 6,3%, lo que se traduce en 50 mil turistas más, debido principalmente al positivo avan- ce de las llegadas procedentes de Alemania, su principal mercado y, en menor medida, del Reino Unido.

Andalucía se situó a continuación, con el 14,3% de los turistas y un incremento interanual del 9,9%, en total 67 mil turistas más. En términos absolutos el mercado que más influyó en el incremento interanual fue Reino Unido que supuso un ascenso de 57 mil turistas.

La Comunidad Valenciana recibió casi 522 mil turistas internacionales, un 10,6% de avance interanual. El cre- cimiento lo propició, sobre todo, el mercado británico.

Finalmente, la C. de Madrid, con 493 mil turistas, registró una caída interanual del 8,4%, debido en especial al descenso de los viajes de trabajo y de estudios.

VÍAS DE ACCESO, ALOJAMIENTO Y FORMA DE ORGANIZACIÓN

Los turistas por vía aérea crecieron un 10,2%, mientras que por carretera descendieron un 0,8%. Por tipo de alojamiento, subieron más las llegadas al hotelero, un 14,4%, que al no hotelero, un 2,3%. Respecto a la forma de organización, cabe subrayar el importante crecimiento de los turistas con paquete turístico (11,7%) y, en menor medida, las entradas que no utilizaron el paquete (6,6%).